CONOZCAMOS MÁS ACERCA DE SAN FRANCISCO MENÉNDEZ




INFOGRAFÍA, SAN FRANCISCO MENÉNDEZ




¡Bienvenidos!

En esta ocasión he tenido la oportunidad de hacer una infografía del lugar donde vivo, es el municipio de San Francisco Menéndez, en la cual se ven detalles en cuanto al medioambiente y el medio social que posee, también, explicaré un poco acerca de ella para que tengamos más conocimiento y comprensión de la misma. San Francisco es un municipio del departamento de Ahuachapán, ubicado en la zona costera donde también es frontera con nuestro país vecino "Guatemala".

En él se tiene un clima es muy tropical y debido a que está cerca de las playas y la frontera, normalmente las temperaturas son muy altas (es decir hace mucho calor); pese a todo eso es un lugar muy bonito para vivir, actualmente lo habitan al rededor de 43,000 personas, donde se encuentra una gran variedad de biotipos, ejemplo: ríos, mares, bosques,(entre ellos el "Parque Nacional El Imposible"), esteros, montañas, incluso posee un sitio arqueológico llamado "Sitio arqueológico Cara Sucia", tiene ese nombre debido a que está ubicado en el cantón Cara Sucia (que es donde yo vivo).
Sitio arqueológico, Cara Sucia.




Playa Garita Palmera.

En la biocenenosis, aparte de las personas, existe gran cantidad de animales, no solo domésticos como lo son: perros, gatos, sino también animales de granja, de ganadería, animales marinos (los cuales son una gran fuente de empleo debido a la pesca), reptiles, inclusive cocodrilos; existe un lugar cerca del estero "El Zapote" en donde uno puede ir en lancha e para verlos ya que en ese lugar es una reserva natural, además cerca del parque nacional "El  Imposible", está un lugar llamado "La Mariposera" en donde las personas tienen muchas mariposas de diversos tipos las cuales ellos protegen. 

Debo decir que en El Imposible es un lugar donde abundan muchos animales salvajes o silvestres, como lo son: ciervos, monos, cuzucos, zorro espín, oso hormiguero, aves exóticas, incluso aves en peligro de extinción como lo son el puma, cuche de monte, pajuil, pava de monte, tigrillo (leopardo tigre), gavilán blanco, taira, rey zope, entre otros.



Tigre de monte, imagen de Animales en peligro de extinción: https://www.animalespeligroextincion.org/mamiferos/tigrillo/ 


Por consiguiente, las personas de la comunidad viven y subsisten gracias a la pesca, ganadería, agricultura(debido a las grandes cantidades de tierras), todo esto hace que pueda ser factible la comercialización de pescados, cangrejos, camarones, carnes de todo tipo, lácteos y granos básicos en toda la zona.

Todo esto permite que se tenga una mejor fuente de empleo para los pueblerinos, algunos inclusive trabajan protegiendo a los animales en peligro de extinción, ¡Enhorabuena!

San Francisco Menéndez un lugar no muy conocido, pero un lugar lleno de vida, lleno de cultura, con hermosos paisajes y lugares para hacer turismo, en donde podemos encontrar gran biodiversidad que posee nuestro país, todo en un solo municipio.


REFLEXIÓN


Conocía un poco acerca del medioambiente y medio social en San Francisco Menéndez, sin embargo en esta ocasión quise profundizar para conocer más acerca del mismo y poder dar más detalles en el blog; pude darme cuenta acerca de la cantidad de animales exóticos que tenemos en el país los cuales como ciudadanos correspondería cuidar y proteger en especial porque hay algunos que están en peligro de extinción y no solo ellos, sino todo lo que nos rodea, debemos demostrar nuestro valores protegiendo el lugar donde vivimos y todo lo que en él existe.

Porque de esta manera podremos vivir mejor, más saludables en pocas palabras, con una mejor calidad de vida. Además que se puede ver las distintas fuentes de empleos que existen en el país (no solo en el departamento), porque la verdad la mayoría de personas viven de, ganadería, agricultura, etc.


Todos somos responsables de cuidar el lugar en donde vivimos, solo así lograremos un impacto en los demás y que de esta forma ellos decidan proteger el medioambiente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿DESAFÍOS EN LA FAMILIA SALVADOREÑA?

INCLUSIÓN ES ENTENDER QUE TODOS SOMOS IGUALES