ODS N° 4 "EDUCACIÓN DE CALIDAD"
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE N° 4
- Educación de calidad
Sean bienvenidos al blog en donde trato de mostrar y explicar lo que estoy aprendiendo en la materia de Seminario de realidad nacional, al mismo tiempo, espero que puedan comprender y aprender conmigo.
En esta ocasión vamos a relacionar algunos indicadores de El Salvador con respecto al ODS #4 el cual se llama Educación de calidad, tratando de analizar la situación en la que nos encontramos como país en la actualidad y comparar con la situación a nivel mundial. También me gustaría reflexionar un poco con respecto a nuestra realidad.
- Indicadores
4.1.1. Porcentaje de niños, niñas y
adolescentes que han alcanzado al menos
un nivel mínimo de competencia en
matemáticas.
4.3.1.a. Tasa neta de matriculación en
educación media.
4.6.1.a. Tasa de alfabetización en jóvenes
y adultos.
En la actualidad aún hay datos insuficientes para ver qué porcentaje de niños y adolescentes han alcanzado por lo menos el nivel mínimo de competencia en matemáticas, es necesario que se les inculque a estos niños la necesidad de aprender a sumar, restar, etc. ya que esto es de gran beneficio en la vida diaria.
A pesar que en El Salvador se ha logrado tener un avance en cuanto a la tasa neta de matriculación en educación superior, aún hay deficiencias en cuanto a la matriculación en educación media y superior en general, por lo tanto, es necesario que hagamos conciencia en los padres, para que ellos se encarguen de matricular a sus hijos y no dejarlos solo con la educación básica, y si es necesario, que luchen por hacerlo optando por becas o trabajando si es posible.
Anteriormente, existían más personas adultas sin poder leer, sin embargo, han sido de bien las iniciativas que se tomaron para poder erradicar este problema, iniciativas en las cuales jóvenes de educación media hacían sus horas sociales al enseñar a estas personas a leer y escribir; es bueno seguir tomando estas iniciativas para tener un país con personas más capaces en el futuro.
REFLEXIÓN
Anteriormente, cuando no existía la tecnología o al menos no estaba tan fundamentada como en la actualidad, los niños utilizaban juguetes para entretenerse o salían a jugar con sus amigos, eran pocos los que preferían quedarse todo el día viendo la televisión, sin embargo, todo eso se ha perdido, porque la tecnología como celulares inteligentes, computadoras, tabletas, han venido robando la atención de los pequeñines de muchas maneras.
Muchas personas consideran que esto es algo negativo, sin embargo, no es todo negativo, existen muchas maneras para que los niños y niñas puedan aprender a leer, dibujar, a sumar, a restar, incluso aprender otro idioma en modo de juegos.
He aprendido que ante las cosas nuevas necesitamos mantener una mente abierta y no ver las cosas negativas, al contrario, buscar las cosas positivas que los cambios pueden traer a nuestras vidas. Veamos la tecnología como una bendición para ayudar a comunicarnos con nuestros seres queridos, especialmente en esta situación de pandemia, también veamos la tecnología como una herramienta para ayudar a tener personas más preparadas, con mentes más abiertas dispuestos a adaptarse a los cambios, capaces de lograr todo lo que se propongan.
Porque si no podemos llegar a cambiar el presente, podemos cambiar el futuro, formando niños dispuestos a aprender y que obtengan una educación de calidad para que puedan ser jóvenes y adultos prometedores, con muchas buenas cualidades y buenos valores.
Comentarios
Publicar un comentario