DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Hola a todos y todas, bienvenidos nuevamente a este blog. En esta ocasión trataré de analizar y hablar acerca de la relación que tienen los
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) con los Derechos Humanos, los cuales en mi opinión van de la mano. Cabe destacar que no quiero hablar de
todos en general, puesto que es demasiada información que no se podría explicar en tan pocas palabras, por lo tanto, seré lo más breve posible.
Hablaré acerca de la relación que tiene el
ODS# 4 “educación de calidad” con los derechos humanos, a la vez tomando en
cuenta lo que es la información o avances conocidos a nivel nacional.
En El salvador se han visto avances en lo que respecta a la matricula de jóvenes y niños en escuelas, institutos o universidades, sin embargo, a pesar de esto no podemos decir que todos y todas están estudiando o recibiendo al menos lo necesario para poder leer y escribir, aún existen personas que por diferentes factores o motivos de la vida no pueden acceder a tener una educación.
Debemos saber que los ODS se deben a los DDHH y los DDHH se deben a los ODS, pero, ¿por qué digo esto? Porque en el ODS al que llamamos educación de calidad, se sabe que para tener una vida más plena como personas, merecemos una educación de calidad en la cual no solo nos enseñen conocimientos básicos como lo son el aprender a leer escribir, sino que también nos ayudan a crecer como personas de una manera positiva que nos ayudarán a tener buenos valores y buenos principios.
Por otro lado, en el artículo número 26 de los DDHH dice que toda persona tiene derecho a una educación, por ende, no solo es un ODS, sino también un derecho al que todos debemos aspirar cumplir.
También, al mismo tiempo dice: La
educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz.
Es decir, en las escuelas fortalecen y empujan a una persona
a actuar de una forma correcta para con los demás y con todo lo que los rodea,
en otras palabras, ayudan a que se respeten los derechos humanos y las libertades, que son base fundamental para que vivamos en un mejor lugar, ayudando así a que
la persona pueda comprender bien los valores tales como la tolerancia, el
respeto, la paz, valores que son parte importante para el crecimiento moral de
una persona, porque una persona con valores llegará muy lejos, al contrario que una persona que no tiene valores.
No olvidando que todos estos valores ayudan a cumplir todos y
cada uno de estos derechos humanos; respeto para respetar la opinión, libertad
y dignidad de cada persona, tolerancia para poder respetar las ideologías o
creencias de cada uno aunque sean diferentes a las nuestras, paz al respetar y
tener tolerancia pues podremos lograr tenerla los unos con los otros de esta forma, además de ser justos, leales, sinceros, entre otros, y no haremos ningún tipo de discriminación
o algún tipo de abuso que atenta contra los derechos de los demás.
Es de esta manera que una educación de calidad influye en
los derechos humanos, influye para ayudar a que estos se cumplan.
Pero antes de terminar, me gustaría decir que una educación
no inicia en la escuela, una educación de calidad inicia en el hogar, son los
padres quienes se deben encargar de enseñar valores a sus hijos para que ellos
no vayan a injuriar contra la dignidad de otros niños en las escuelas, que
además de eso, estos valores les servirán para mayor comprensión de las demás
temáticas impartidas en clases a los niños desde pequeños, porque pondrán en práctica
la perseverancia.
En las casas siembran la semilla que tiene todos estos
valores, y en las escuelas se encargan de regar a diario esta semilla para que florezca y se convierta en un frondoso árbol que a su tiempo dará su fruto, frutos
ricos en valores que harán de este niño o niña en el futuro una persona de
bien, que generará grandes cambios e impacto en la sociedad, por lo tanto,
influirá en un mejor futuro.
Si educamos a los niños de la mejor manera tendremos niños y
niñas que lograrán impactar a los demás con su actitud, es como cuando en la
lavadora metemos una camisa de color con ropa blanca, la camisa de color
manchará la ropa blanca, así los niños con sus actitudes positivas llenas de
bondad influirán en todo aquel que le conozca y en el futuro tendrán una vida
digna, como la merecen.
REFLEXIÓN
Todas las personas tienen derecho a una educación, una educación que nos ayude a crecer en valores y principios, para que en el futuro se pueda ser personas de bien, personas con propósito, luchadoras/es y que influya en los demás para que puedan juntos cambiar o generar un impacto en la sociedad, en donde vivamos en un mundo donde ya NO exista discriminación, abuso, racismo y entre tantos problemas más que existen actualmente.
Comentarios
Publicar un comentario