CONOZCAMOS DE: PROBLEMAS AMBIENTALES EN NUESTRO PAÍS

                          PROBLEMAS AMBIENTALES 




 ¡BIENVENIDOS NUEVAMENTE!

Hola a todos, este día hablaremos un poco acerca de los principales problemas ambientales en nuestro querido país: El Salvador.

  1. Contaminación ambiental
  2. Deforestación
  3. Pérdida de la biodiversidad

En esta ocasión se realizó una rutina de pensamiento de cada uno de estos problemas ambientales, los cuales considero son de los principales en el país. La rutina de pensamiento es un tipo collage en donde se ubican diferentes cosas acerca de un tema en específico, en este caso, los problemas ambientales, le agregué un color, un símbolo y una imagen para representar cada tema.





Imagen recuperada de: https://rdheming.wordpress.com/la-deforestacion-en-el-salvador/
Imagen recuperada de: https://perdidadebiodiversidadenelsalvador.blogspot.com/



Estos 3 son los principales problemas ambientales que veo en mi país El Salvador, al menos en los alrededores de donde vivo se pueden ver los ríos, playas y suelos muy contaminados, grandes cantidades de recipientes de plástico y residuos de todo tipo yacen en ellos, además, pese a que es un pueblo, existe mucha contaminación al aire por los medios de transporte, aerosoles, entre otros.

La deforestación es algo que se ve a menudo, aunque es una zona rural en la que vivo, existen muchos árboles, montañas y bosques, lastimosamente entre más pasa el tiempo más se está acabando esta parte de nuestro medio ambiente y la cual nos ayuda a respirar aire puro.

Justo como en el anterior, la pérdida de la biodiversidad es algo bastante común en nuestro país, en la zona donde vivo, hay mucha biodiversidad, sin embargo, eso no descarta que la estamos perdiendo, ya que es un hecho, debido muchos factores en la mayoría de esos factores nosotros como humanos somos los que influimos.


REFLEXIÓN

No es algo nuevo el hecho que en El Salvador tenemos muchos problemas ambientales, los problemas ambientales son aquellas situaciones que nosotros ocasionamos con diversas actividades, uno de estos sería: la deforestación.

Pero, ¿Cuál o cuáles son las causas de estos problemas ambientales?, analizando cada uno de los problemas ambientales en nuestro país nos podemos dar cuenta que existen muchas variables que influyen en estas situaciones tales como: 

  1. Falta de educación.
  2. Falta de conciencia.
  3. Consumismo.
Estas razones son una principal fuente para los problemas ambientales, no solo en nuestro país sino, alrededor de todo el mundo porque por la falta de educación, es decir, por la falta de corrección de los padres o adultos diciendo a los niños que tirar basura en las calles o ríos está mal, es que ahora en día existen tantos adultos que cuando van en un automóvil solo lanzan la basura desde la ventanilla, es por eso mismo que ellos no enseñan a los niños o a las futuras generaciones a reciclar o guardar la basura hasta encontrar un recipiente para botarla, por esto mismo nuestros ríos, lagos, playas ya no se pueden apreciar en su gran esplendor por el hecho que en lugar de admirar el bello paisaje de la creación  solo vamos a ver grandes cantidades de basura en ellos.

La falta de conciencia, hacer conciencia en la humanidad es tan necesaria en la actualidad porque en la mayoría de personas si no se les muestra con hechos el gran daño que estamos haciendo a nuestro hogar llamado Tierra, no van a intentar hacer un cambio para evitar que se siga destruyendo por nuestras propias manos, es necesario que intentemos cambiar para mejorar nuestro estilo de vida y a la vez hagamos conciencia en todos los que forman parte de nuestro circulo social.

El consumismo, nosotros los humanos por naturaleza somos consumistas, lastimosamente ahora en día la mayoría de cosas que consumimos dañan el planeta Tierra, tales como los plásticos, los productos de aseo personal en aerosol, los automóviles, entre otros, es decir, para poder ayudar a nuestro país y al mundo en general y así evitar más contaminación del aire, suelo y agua, debemos dejar de consumir todos estos productos en grandes cantidades. En lo personal, no me gusta usar productos en aerosol para no dañar más nuestro aire, también, he dejado de usar popotes y así no contaminar más nuestras aguas y nuestros suelos, además que, el popote, es una de las principales causas de la extinción de las tortugas, en otras palabras, en lugar de mejorar nuestro medio ambiente, solo lo estamos acabando y debemos hacer lo posible por cambiar esta situación.

Ahora bien, además de todas estas causas de los problemas ambientales existen muchos más, sin embargo, hay uno en especial que me parece importante mencionar y es la empatía, esta es una de las virtudes más necesarias (en mi opinión) para poder vivir de la mejor manera, porque la empatía nos ayudará a cuidar nuestro entorno, incluyendo flora, fauna y también nuestro prójimo. Sin empatía, de nada va servir tener la mejor educación, o ser concientizados día y noche para cuidar nuestro ambiente, porque si no somos empáticos, no nos va a importar el daño que hacemos a los demás o todo lo que nos rodea, no vamos a querer cambiar, porque solo vamos a pensar en nuestro beneficio. En otras palabras, empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones de los demás, intentando de experimentar de forma objetiva lo que siente otro individuo. Es decir si somos empáticos, vamos a querer ayudar a los animales, las plantas, nuestros vecinos e incluso todo aquel al que no conocemos, vamos a querer que ellos vivan de lo mejor, tal y como nosotros vivimos y para eso es necesario ser razonables y pensar:

¿Cuál es la mejor forma de ayudar a los demás a vivir mejor? Cuidando nuestro planeta, reciclando, no contaminando







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿DESAFÍOS EN LA FAMILIA SALVADOREÑA?

INCLUSIÓN ES ENTENDER QUE TODOS SOMOS IGUALES

CONOZCAMOS MÁS ACERCA DE SAN FRANCISCO MENÉNDEZ